viernes, 14 de septiembre de 2012


Cada quien hace grandes sus pequeños problemas.

Hoy en día en el siglo XXI están ocurriendo una serie de grandes cambios que el mundo y la humanidad, el ser humano está siendo reorganizado  social, física y mentalmente. Esto hace que se pueda manipular y manejar sus vidas fácilmente, generalmente esto ocurre mediante el consumismo y el que dirán o la apariencia exterior. Todos estos planes y cambios por los que nuestro mundo está pasando están dirigidos a bloquear los procesos dictados de la conciencia de todo lo que viene, a la estructuración de la realidad de cada uno, hace que sin darnos cuenta cambiemos nuestra forma objetiva y subjetiva de vernos y ver a lo demás. Como podemos darnos cuenta aunque hayan pasado muchos años, hay una clara similitud entre el mundo cambiante en que estamos viviendo ahora y en el que estaba viviendo Gregorio Samsa. Si analizamos  con cuidado por lo que pasaba este singular personaje podemos ver que una  metamorfosis en su caso era algo de esperarse o por lo menos no tan imposible de que pase.

La metamorfosis fue escrita a finales del siglo XIX. Durante esa época Europa, Estados Unidos, Rusia y Japón estaban pasando por la revolución industrial. Este fue un periodo en el que se sufrió el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad. Consistía en que el trabajo manual, fue remplazado por el trabajo de máquinas, entonces la gente ya no era contratada y hubo mucho desempleo, la pobreza incremento de forma considerable. La persona que era capaz de conservar o de encontrar trabajo era el que mantenía a toda la familia y la demás gente trataba de superarse aprendiendo a reparar las nuevas maquinas o inventar nuevos servicios que todavía la nueva industria no podía ofrecer. Es decir que ya de por si la situación estaba muy difícil para todas las personas y para nuestro personaje principal también.

Gregorio Samsa es el protagonista de la obra “La metamorfosis”, es un joven de más o menos unos veintitantos años. Trabaja como viajante de comercio para mantener a su hermana y a sus padres. Su trabajo es muy duro, ya que se la pasa viajando y nunca puede estar en su casa. También debemos añadir que no le gusta lo que hacía  y solo lo está haciendo por llevarle el pan a su familia y para saldar una deuda que sus padres tenían con su jefe. Por todo este estrés y trajín en su vida diaria, él se levanta convertido en una cucaracha. Nosotros seguramente nos preguntamos ¿Cómo puede ser posible que alguien se convierta en una cucaracha? , si es imposible, pero de la transformación de la que estoy hablando es de la de la mente y de la forma que Gregorio se veía y sentía. Porque lo trataban mal y sentía que solo servía para llevar plata a la casa y ya no tenía ninguna relación con personas, se había vuelto una maquina más que vino con la revolución, ya no actuaba con convicción con ganas, sino lo hacía mecánicamente y de mal gusto. De alguna forma podemos decir que ya no vivía solo existía.

Pero no podemos culpar esta transformación solo a Gregorio y en la época en la que vivió, debemos también ver a su familia. Su familia era  pequeña , su madre, su padres quien se había vuelto perezoso y solo se la pasaba todo el día en el sillón o la cama y su hermana Grette que tocaba el violín y era muy buena en eso. Ellos estaban ya muy acostumbrados a que Gregorio trabaje y ellos solo hagan las cosas que les interesaban a cada uno, ellos de alguna manera fueron lo que más contribuyeron a que Gregorio se aísle de esa manera. Es por eso que cuando Gregory se convierte en una cucaracha y ya no puede salir a trabajar, su familia sufre mucho en volver a trabajar y ganarse los suyo, es decir que dejaban de vivir egoístamente y se dieron cuenta de lo que estaba cargando solo Gregorio.

Bueno, ya hablamos de todo lo que hizo que Gregor se vuelva una cucaracha, pero si lo pensamos bien hay algo que Gregor no se dio cuenta, por haberse metido tanto en sus problemas y solo pasarse lo días lamentándose antes y después de su transformación , no se dio cuenta que las cucarachas tienen alas. Con eso quiero decir que debía haber sido positivo y hubiera aprovechado que estaba vivo y de que su familia estaba bien. Porque como ya lo mencioné anteriormente la situación era muy difícil y la gente moría de hambre y peor aun si era invierno morían por frío y terribles enfermedades. Así que viéndolo desde ese punto de vista tenía aunque sea algo se suerte, y como él estaba siendo tan negativo también estaba llevando esa energía negativa a toda la gente de su alrededor y hacia que todo se volviera oscuro y deprimente. Sí Gregor se hubiera dado cuenta de que había una solución para todo esto, de que podía salir volando de sus problemas y comenzar a mejorar y cambiar si vida, estoy segura de que otra hubiera sido la historia.

Concluyendo, creo que esta obra además de su complejidad psicológica y su valor y aporte literario, no da muchas más enseñanzas y la que más me ha llegado al leerla , es que debemos mantenernos positivos y pensar que hay gente en cualquier parte del mundo que la está pasando pero y aún así se siente feliz de poder vivir. Además que tenemos que vivir siempre agradecidos y vivir con ganas, sobre todo ahora que la vida se ha vuelto tan agitada y que la sociedad en si se está volviendo más egoísta. No debemos dejar de relacionarnos con lo demás, tenemos que darnos tiempo para cada cosa y hacer todo bien. Centrarnos en nuestros problemas y lamentarnos no nos va a llevar a ningún lado , no podemos esperar a que las respuestas vengan a nosotros, hay que ser creativos e idearnos las soluciones nosotros mismos y si podemos ayudar al otro mejor aun. Recordemos que siempre debemos mirar el bosque no el árbol.

MIRANDA ALCAZAR VASSALLO.




1 comentario:

  1. Miranda, me gusto! pero el primer parrafo lo siento un poco confuso y que seria bueno que usaras mas los puntos y comas.
    Me gusta que hayas hablado de la Revolucion Industrial que hayas tenido en cuenta el tiempo en la que se lleva a cabo la obra y tambien me gusto bastante que hayas querido rescatar cosas buenas de este libro el cual parecia ser triste pero como tu dices Gregor debio ver cosas mas alla de lo malo y pensar positivamente.

    ResponderEliminar