viernes, 28 de septiembre de 2012

Autoestima


En este ensayo voy a escribir sobre la autoestima de las personas hoy en día y como puede este ser afectada, voy a escribir sobre este tema ya que al leer el libro de Franz Kafka "La Metamorfosis", vemos este tema como uno de los principales problemas del protagonista Gregorio. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo.

La importancia de la autoestima que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

La autoestima es hoy en día un fenómeno que ha tenido un gran impacto en la sociedad, esto se debe a que en la actualidad atravesamos por bastantes circunstancias que ocasionan que las personas presenten una baja autoestima; afortunadamente existen muchos profesionales como lo son los psicólogos, los psiquiatras, trabajadores sociales que nos ayudan a tratar estos problemas. La baja autoestima se presenta por lo general en personas muy sensibles, las causas son los problemas en diversos ámbitos como lo son el trabajo, la casa, el colegio, el rompimiento con la pareja, entre otros. Una persona con baja autoestima puede sentirse frustrada, deprimida, sin valor, insignificante como Gregorio se sentía en el libro, y todos los sentimientos negativos que se le vengan a la mente, en esos momentos los puede llegar a sentir. Una persona así podría llegar hasta al suicidio.

Las personas no nacen con el concepto de lo que es la autoestima, sino que este se va formando y desarrollando conforme te vas conociendo a ti mismo. Los seres humanos formamos nuestra visión del mundo, la percepción del mundo que nos rodea como un lugar seguro o peligroso, y nuestra predisposición a interactuar con él de manera positiva o negativa, esta es determinada conforme vas aprendiendo como ejemplo.

En conclusión la autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o se reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar en el que estemos y los estímulos que este nos brinda como es el caso de Gregorio y su familia.

3 comentarios:

  1. Martin estoy de acuerdo en lo que dices de que la autoestima concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser,al sentido de nuestra valía personal y que puedes tener una baja autoestima pero no has hablado que uno tambien puede tener una muy alta autoestima que tambien deberia tratarse como tu dices ya sea con psicologos u otro tipode especialistas en esto.

    ResponderEliminar
  2. Martín,me gusta mucho la parte que dices ,que no nacemos con un concepto formado de lo que es el autoestima, sino que lo vamos adquiriendo mientras vamos creciendo y vamos formando de esta manera nuestra autoestima también. Esto nos dice que las personas que tenemos alrededor influyen mucho y es por eso que debemos ser muy cuidadosos en la manera en como tratamos a los demás , ya que hay persona que no son tan fuertes o reciben las cosas de diferente modo. Sugiero que para la próxima vez que tengas que escribir un ensayo sobre un libro u otro documento lo incluyas un poco más en tu ensayo , para que así podamos tomar como un ejemplo los hechos que se relatan en la obra con el mundo de ahora por ejemplo.Pero me pareció muy interesante y me parece que te esforzaste mucho.

    ResponderEliminar
  3. Martin, como mencionas en tu ensayo, nadie nace con un concepto de autoestima sino esta se va formando a medida de que pasan los años y empiezas a conocerte, conocer el mundo en el cual vives y todo lo que te rodea. También yo creo que así como logras formar tu autoestima también puede que este cambie a través de los años por diferentes razones de la vida. Puede ser que de un momento a otro pierdas tu seguridad personal por motivos distintos como por ejemplo puede ser que pierdas a un ser muy querido, o que algo no haya salido como querías y el no saber como arreglarlo te frustra y no confías en ti, etc.
    Estoy de acuerdo con tu conclusión ya que para vivir feliz y en tranquilidad hay que estar feliz con uno mismo, y para esto hay que tener un buen autoestima para poder saber y poder expresar lo que uno quiere, sino ocurre lo que paso con Gregor en la obra "La Metamorfosis".

    ResponderEliminar