¿Alguna vez te has sentido solo, como que si nadie
quiere estar contigo, nadie te quiere, etc? Imagínate como se siente una
persona la cual sufre de alguna enfermedad recientemente o desde que nació y
nadie o muy poca gente le demuestra cariño o afecto, ni siquiera se le acercan,
por solo la mala suerte de tener una enfermedad y no estar sano como el resto. ¿Como
te sentirías si, de un día para el otro, despiertas con alguna enfermedad bizarra
y la gente que creías que te quería ya ni se acerca a ti? Esto es discriminación
por enfermedades y debemos aprender a aceptar a todos como son ya que ellos no
eligieron tenerlas.
La discriminación
es una de las prácticas que corroe profundamente las relaciones sociales. Discriminación
es todo acto de separar a una persona de
una sociedad o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En
su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar
otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier
criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos
entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel
social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, discapacidad,
enfermedad, etc. La
discriminación siempre construye un "nosotros" y un "los
otros" segregador, dominante y en ocasiones agresivo. Se trata de una
pulsión profunda en los grupos humanos, con ancestrales raíces y nutrientes,
que se envuelve en muy distintos ropajes, pero que siempre coloca en un plano
de inferioridad a "los otros" por el sólo hecho de ser
"otros". Se trata por supuesto de una construcción nociva que inflige
penas y desdichas sin fin a quien queda ubicado del otro lado de la raya de la
aceptación.
La discriminación por enfermedad es un tipo de discriminación
el cual no es muy conocido alrededor del mundo y la gente no le toma mucha
importancia, pero esta también es una forma de discriminar a los seres humanos
ya que no son tratados como al resto y esto causa sentimiento de rechazo a la
sociedad. La
discriminación por enfermedad surge por varios aspectos entre ellos: La
ignorancia o desconocimiento de las enfermedades o sus formas de transmisión. Y
la peor es por falta de amor, respeto y consideración a los demás.
En la muy
conocida obra “Metamorfosis” escrita por el grandioso autor Franz Kafka,
podemos observar un muy claro ejemplo de la nombrada discriminación por
enfermedades. Como muchos saben en esta obra el protagonista se transforma en
una cucaracha pero, ¿Realmente se transforma en un insecto? Según como muchos
lectores interpretan la obra, Gregorio Samsa, el protagonista de esta magnifica
obra, pudo haber tenido alguna enfermedad, podría ser de deformación, y el
simple hecho de que ya no se veía como antes hizo que hasta su propia familia,
que se suponía que lo querían lo discriminen y no lo tomen como una persona
normal. En el libro podemos observar que solo hay una persona que se preocupa
por el y esta es su Hermana Grette. Esto demuestra que en el mundo en que
vivimos hay personas que se fijan mas en el exterior de las personas y no pueden
centrarse en su interior, pero no dejemos de mencionar a las personas que en
realidad se preocupan y tratan a la gente con deformaciones, en este caso
enfermedades, o simplemente personas diferentes con el mismo respeto y cuidado
con que cualquier persona se merece.
Como
mencioné anteriormente podemos encontrar esperanza para poder combatir este
tipo de discriminación y la encontramos en las personas que se preocupan por
los demás y no las discriminan por algún tipo de mal. También las personas deberían
culturizarse y aprender un poco mas sobre distintas enfermedades y darse cuenta
que ya es suficiente con tenerlas y tener que seguir viviendo con ellas y además
si son discriminados van a sentir que su vida no tiene sentido, como observamos
en la obra “Metamorfosis”. Yo creo que Gregorio Samsa se empezó a sentir como
una cucaracha por el hecho de que lo trataban como tal y eso hizo que sienta
que su vida ya no tuviese un sentido. Es por esto que debemos combatir la discriminación
por enfermedades para que las personas las cuales sufren de alguna enfermedad
no sientan esta espantosa sensación de que su vida ya no tiene sentido.
“Existen millones de
opiniones, tantas como habitantes hay en la tierra. Una manera de no
discriminar es escuchar y tratar de entender los pensamientos de nuestros
semejantes. Escuchar y respetar, son las claves para no rechazar.”
CLAUDIA ALMENARA GARLAND.
Claudia, me gusta como has hablado de la dicriminacion pues todo el mundo cree que la discriminacion solo es hacia los negros pero ahora nos damos cuenta que no solo consta de eso sino tambien hay mucha otras cosas porque discriminar o excluir a alguien como tu lo pones en tu ensayo.
ResponderEliminarEn la forma en la que lo comparas con el libro tienes razon puede que no se haya convertido en cucaracha, que simplemente haya sufrido un cambio o una transformacion que implique que sus familiares no lo reconoscan; me gustaria añadir que Grette solo lo ayuda al comienzo de la obra pues luego lo deja tal cual como el resto de la familia lo hiso.
Claudia,es muy bueno saber lo que es la discriminación y algunos de sus tipos, como en este caso tu explicas específicamente la discriminación por enfermedad.Pero yo creo que hay otro tipo mucho peor de discriminación, y esa es cundo tu mismo , como lo hizo Gregor te ves menos que los demás y te discriminas tu solo del grupo.En ese caso creo que solo queda confiar en las personas que te quieren o que quieren ayudarte y no aislarte como lo hizo Gregor, que de repente en un comienzo tenía alguna esperanza de salvarse , pero como cayo en un profunda depresión y egoísmo también alejo a sus seres queridos de su vida.Como fue el caso con Grette su hermana , quien al comienzo lo quería ayudar , pero luego terminó cansándose.Sin duda eso no cambia el hecho de que debemos tratar a todo el mundo igual y no formar nuestro grupos tratando despectivamente lo demás como "los otros" sino debería ser un simple "nosotros".
ResponderEliminar